Las siguientes fotografías corresponden al Aserradero La Araucana, gentileza de Francisco Aravena, siendo administrador don Carlos Aravena, durante la década del 90.



Laguna Antihuala
Vista de la Laguna Antihuala, año 1977. Nótese que no hay bosque que la rodee.
Archivo personal H. Mendoza U.
Integrantes de un Centro de Madres de la población Temuco Chico (década del 70)
Casa y local comercial de don Gumercindo Mendoza y sra. Dina Ulloa, año 1976.
Sede comunitaria desde 1980 a 2015 - Retén Antihuala desde el año 1961
Carro bomba 2ª Compañía de Bomberos de Antihuala
Fotografías de la antigua escuela de Temuco Chico
Club deportivo Alianza de años antiguos
Esta fotografía propiedad de Orietta García Obregón, corresponde al momento que se estaba construyendo la nueva estación de ferrocarriles de Antihuala, en el año 1961, después del terremoto del 21 de Mayo de 1960 y fue donada por la Alianza para el Progreso, durante el gobierno de John Kennedy.
En la fotografía don Manuel Obregón y familia.
Buses Flecha Verde, fueron los primeros buses que hicieron recorrido desde Lebu y Cañete con destino a Santiago entre 1969 y 1972. Las máquinas era Mercedez Benz.
Planta hidroeléctrica en Don Alfonso, Cordillera de Nahuelbuta, construida por BIMA, para dotar de energía eléctrica a las casas de la administración durante la epoca 1950-1967, en que funcionó el aserradero. Se mantuvo posteriormente, para la casa del guardabosque, pero finalmente fue retirada por la empresa, en la década de los años 90.
En la fotografía don Manuel Obregón y familia.
___________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
Actual estado de la casa de don Héctor Benard, quien tuvo una importante tienda desde la década de los años 1930 a 1970 aproximadamente. Entregaba además, pulpería a los mineros de Pilpilco.
______________________________________________________________________
Vivienda de dos pisos con galería vidriada en ambos pisos. Podría haber sido corredor abierto, cerrado en fecha posterior. Posee interesantes elementos ornamentales de madera. Probablemente construida a comienzos del siglo XX.
Su primer dueño fue doña Carolina Araneda, posteriormente perteneció a don Francisco Pizarro (don Pincho Pizarro) padre de José Leonardo, José Francisco “Cucho” Pizarro, José Marcelo y Carmen Elba Pizarro Blancaire.
Hoy esa casa y los campos que poseen son visitados por sus descendientes en el verano, siendo administrados durante el año por don Gabino Mora, quien mantiene cierta actividad agrícola.
_________________________________________________________________________
6° primario año 1962, de la Escuela Coeducacional N° 8 de Antihuala, siendo profesor jefe don René Andrades Toledo y Director de la Escuela don Arturo Álvarez Gonzalez.
Al centro, en cunclillas, chaqueta café, el autor de este sitio web.
Al centro, en cunclillas, chaqueta café, el autor de este sitio web.
________________________________________________________________
Se distinguen algunos profesores: Al centro sentados Sr. Osvaldo Aranda (q.e.p.d.) y Srta. Berta Rojas a la derecha. De pie: Srta. María Elena Delgado, Sr. Pedro Fernández (q.e.p.d.) y Srta. Magda Krause. A los alumnos si logran identificarlos, pueden escribir a mi correo electrónico, para anotarlos.
Amigos compartiendo con Eugenio Salas Olave, pintor, año 2001
Se distinguen algunos profesores: Al centro sentados Sr. Osvaldo Aranda (q.e.p.d.) y Srta. Berta Rojas a la derecha. De pie: Srta. María Elena Delgado, Sr. Pedro Fernández (q.e.p.d.) y Srta. Magda Krause. A los alumnos si logran identificarlos, pueden escribir a mi correo electrónico, para anotarlos.
Amigos compartiendo con Eugenio Salas Olave, pintor, año 2001
1 comentario:
Interesante trabajo el que se realiza en este sitio rescatando parte debla historia de nuestra comuna. Saludos
Publicar un comentario