Ante el desacierto conocido estos días, en la cual un "Panel de Expertos", propone a la Presidenta de la República, (sin consulta a los habitantes) que la Provincia de Arauco sea ahora, parte de Región de la Araucanía, conozca las razones porque deberíamos ser REGIÓN DE ARAUCO, según don Lamberto Pérez Navarro, desde ahora un colaborador de ANTIHUALA Noticias.
Por: Lamberto Pérez Navarro *

Seguramente se calculó que en medio
del temporal de reformas que se están llevando adelante para transformar a
Chile, esta noticia pasaría desapercibida, confiada también la autoridad de que
en esta provincia nada pasará pues siempre hemos sido muy obsecuentes con el
gobierno central. No en vano la Nueva Mayoría tiene aquí mayoría tal como
ocurre en el Parlamento, donde seguramente esta propuesta será aprobada sin
mayores consideraciones.
Desde luego ese Consejo de Expertos no
consultó a los araucanos que seremos los directamente afectados con esta
medida. Somos nada menos que 200.000 personas las que vivimos en ésta, la
segunda provincia más pobre de Chile, calificada como el patio trasero del
país, la siempre abandonada, la que está en zona de rezago, a la que se
le obliga a vivir en base a bonos, subsidios, planes, programas y
asistencialismo con el fin de mantener la votación que aquí existe y que
necesita la clase política.
Pero cuidado. Esta noticia va a hacer
reaccionar a los ARAUCANOS en la medida que sea conocida por todos. Nosotros,
los que hemos nacido en Arauco, los que vivimos o hemos vivido en estas tierras
llenas de historia patria, los que nunca hemos sido avasallados, ni por el
imperio más grande del mundo al comienzo ni por los políticos actuales, tenemos
algo que decir en esta materia y tenemos el derecho a ser escuchados. Una cosa
es esperar y esperar tiempos mejores creyendo en todo tipo de promesas, y otra
cosa muy distinta es despertar del aletargamiento con noticias fuertes y definitivas
como ésta. Seguro que frente a esta intención de cambiarnos de Región nuestra
garra histórica, nuestra fuerza, nuestro amor a la patria y a la libertad,
reflorecerá, porque son cualidades que siempre nos hicieron diferentes al resto
del país.
Pero no todo
es tan malo, porque a partir de este anuncio se nos presenta la magnífica
oportunidad de unirnos tras un objetivo concreto y superior como es PROPONER LA
CREACIÓN DE NUESTRA “REGIÓN DE ARAUCO”, tal como aquel Consejo de Expertos está
proponiendo a la Presidenta la creación de las nuevas regiones de Aconcagua y
Ñuble, y anexar nuestra provincia a la Región de la Araucanía, con sede
en Temuco.
Si nuestras múltiples organizaciones
entidades sociales, gremiales, sindicales y de todo tipo, si cada ciudadano se
pronuncia al respecto en una gran asamblea provincial rechazando este proyecto
desintegrador, podríamos llegar a proponer al Ejecutivo la creación de nuestra
propia REGIÓN DE ARAUCO, antes que el Ejecutivo envíe al Parlamento aquellas
ideas en un Proyecto de Ley sin oposición. Creo que sería la manera más
contundente y efectiva para rechazar las propuestas del Consejo de Expertos que
ni siquiera conoce este territorio y su gente, y estaríamos proponiendo
una alternativa viable, que permitiría en el futuro a nuestra provincia ser
escuchada seriamente en todos los ámbitos del poder centralizado.
¿Se imaginan ustedes contar con
recursos propios del Presupuesto Nacional para el desarrollo provincial? ¿Y
tener autoridades propias, generadas en la misma provincia para que luchen por
ella en forma exclusiva? Todo sería muy distinto en este territorio hermoso y
querido por nosotros, los auténticos habitantes del emblemático Arauco.
Con nuestra REGIÓN DE ARAUCO tendríamos
Diputados y Senadores propios, un Intendente y Gobierno regional elegidos por
nosotros mismos, con hijos de esta tierra, Seremis, Servicios públicos. Hasta
podríamos luchar mejor para tener un aeropuerto, un muelle internacional, un
hospital clínico, una universidad, energía eólica propia para autoabastecernos,
mejores caminos (sin ningún peaje), programas de desarrollo especiales para
lograr un desarrollo sustentable, más oportunidades para nuestros jóvenes y la
tercera edad, para quienes viven en la ciudad y el campo, en la cordillera y
junto al mar, más turismo, más cultura, y tantos otros adelantos que nos
permitirían salir del estancamiento y del subdesarrollo con nuestras propias
manos.
Creo que ésta es la oportunidad más
clara que tenemos todos los hijos de Arauco para unirnos frente a este gran
desafío común y llegar a posicionar a nuestra provincia con identidad propia a
nivel nacional.
La voz de
los araucanos no puede postergarse ni puede dejar de ser escuchada cuando se
trata de proponer desde la base misma la transformación de nuestra provincia de
Arauco en una nueva Región del país, LA REGIÓN DE ARAUCO, porque estamos
valorizándola y potenciándola con miras a un mejor futuro para este territorio
histórico y sus habitantes.
Contulmo, 13 de diciembre de 2014.
______________________________
* Lamberto Pérez Navarro, Lebulense, especialista en turismo histórico y director del Centro de Interpretación de “La Araucana” en Contulmo. Fundador del Sindicato Nacional del Banco del Estado de Chile, de la Fundación Asistencial y de Salud y de la Isapre Fundación de esa empresa bancaria. Creador de la AFP PROTECCION, fue miembro del antiguo Consejo Económico y Social, Vicepresidente del COREDE Metropolitano y Delegado ante la Organización Internacional del Trabajo. Pertenece a Iniciativas de Cambio. Es autor de dos libros relacionados con nuestra provincia de Arauco: “FITON, el mago araucano” y “Turismo Histórico en la provincia de Arauco”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario