
Su objetivo era el levantamiento de los hitos históricos y culturales más importantes de esta Región para dar inicio a un trabajo por su puesta en valor para el turismo.
Integrado por un grupo heterogéneo de personajes públicos, vinculados a la industria turística regional, la cultura y destacados historiadores fue divido en 3 subcomisiones de trabajo: historiadores, turismo y cultura y servicios públicos quedando la coordinación de este comité a cargo del Servicio Nacional de Turismo y el Consejo Regional de la Cultura y las Artes.
La meta final de este trabajo es desarrollar una estrategia que permita en el mediano plazo poder ofrecer a los turistas que nos visitan una diversidad de productos turísticos en las 4 provincias de la Región del Biobío que sepan combinar el valor de la historia, la cultura local y el patrimonio material e inmaterial de nuestra Región de una manera sustentable e innovadora.
A través de la entrega de estos 200 hitos se ha concluido solo una etapa inicial que estará seguida de la incorporación de nuevos actores, la consulta indígena a nuestros pueblos originarios, el fomento de la innovación en turismo y el trabajo permanente y multidisciplinario de los distintos servicios públicos regionales reunidos para coordinar las inversiones que en turismo se hacen en un mismo territorio para mejorar las intervenciones públicas y asegurar impactos de largo plazo en el desarrollo económico de la Región.
Leer:
No hay comentarios:
Publicar un comentario