Nacional de Fútbol Sub 14
SOMOS EL PRIMER DIARIO ELECTRÓNICO CIUDADANO DEDICADO A ANTIHUALA, TEMUCO CHICO, LA ARAUCANA Y CARAMÁVIDA, QUE INCLUYE ADEMÁS, NOTICIAS DE LA COMUNA DE LOS ÁLAMOS, PROVINCIA DE ARAUCO, REGIÓN DEL BÍO-BÍO, CHILE. CREADO EL 1° DE JUNIO DE 2009.
martes, 29 de enero de 2013
PROGRAMA DE VERANO Y SEMANA ALAMEÑA 2013
viernes, 25 de enero de 2013
Nuevo camión aljibe se incorpora a Cuerpo de Bomberos Los Álamos.
En el marco de un proyecto global, el Gobierno Regional del Bío-Bío, adquirió
para bomberos 28 carros bombas semi urbano, 01 carro de rescate, 08
camiones aljibes, 870 equipos de respiración autónoma, 39 compresores
portátiles y 870 uniformes de trabajo normados.
Gracias a esta aprobación se benefició a los 51 cuerpos de bomberos de la región, lo que corresponde a 174 compañías, que en su conjunto alcanzan más de 5.469 voluntarios.
Gracias a esta aprobación se benefició a los 51 cuerpos de bomberos de la región, lo que corresponde a 174 compañías, que en su conjunto alcanzan más de 5.469 voluntarios.
En el caso particular, el Cuerpo de Bomberos de Los Álamos recibió un camión aljibe americano, el cual fue paseado por los diferentes sectores de la comuna, como una muestra de alegría y además para que sea conocido por la comunidad. En la tarde de hoy, en Antihuala, con el sonido de sus sirenas, los habitantes salieron a la calle para observar el moderno y potente camión aljibe americano.
miércoles, 23 de enero de 2013
Citación: Asamblea del Comité Agua Potable Rural.
El Presidente del Comité de Agua Potable Rural Antihuala - Temuco Chico - La Araucana, Gabriel Peña Poblete, está extendiendo una invitacion a los socios y al público en general, a una ASAMBLEA GENERAL, para el Domingo 27 de Enero 2013 a las 16:00 hrs, en el salón de la escuela José Ulloa Fierro de Temuco Chico.
Los temas a tratar son los siguientes:
1.- Estado administrativo y operativo del servicio
2.- Balance administrativo financiero 2012
3.- Directiva, vigencia
martes, 22 de enero de 2013
Gente destacada: Wladimir Fernández Cuevas, Concejal en Sierra Gorda, Región de Antofagasta.

A ello, debemos agregar que don Wladimir Fernández Cuevas (50 años), es otro hijo de nuestra localidad, que incursionó en la política contingente, pero en el norte de Chile donde reside, donde fue elegido Concejal de la comuna de Sierra Gorda, Región de Antofagasta.
Don Wladimir, está convencido que el debe dar mucho por la tierra que le ha dado oportunidades y quiere servir a los demás "no por ambición política, sino por los valores que desde niño le inculcó la familia." -comentó.
Durante la reciente 3a. Fiesta huasa en Antihuala, tuvimos la oportunidad de conversar y conocer parte de la vida de este hombre transparente, como lo es el hombre de campo. Si bien sus padres residen en esta localidad (don Juan Fernández y doña Margarita Cuevas), salió en busca de mejores oportunidades trabajando en diferentes puntos del país, llegando hasta Antofagasta desde donde viaja hasta Baquedano, comuna de Sierra Gorda, desde hace 15 años para atender un restaurant, al que bautizó como "EL Huaso Fernández". Como lider, actualmente es dirigente de la Cámara de Comercio de Baquedano-Sierra Gorda. Si bien desde joven le ha llamado la atención el servicio público, no había incursionado anteriormente en política, pero el año pasado participó en las elecciones municipales siendo candidato por Renovación Nacional, alcanzando la primera mayoría en su comuna.
Asumiendo el cargo de Concejal en Sierra Gorda en Diciembre 2012
De visita en Antihuala
Para no estar lejos de su tierra, viaja constantemente hasta Antihuala para visitar a sus padres y familiares y además integrarse a las actividades del Club de Huasos Antihuala de la cual es socio. Por esa pasión que le atrae, viajó especialmente para participar activamente en la Tercera Fiesta Huasa, retornando en los próximos dias a la tierra que lo cobija, con el corazón enchido de emoción, luego de haber disfrutado con su familia, sus amigos y no olvidar por sobre todo sus costumbres y tradiciones.
Para no estar lejos de su tierra, viaja constantemente hasta Antihuala para visitar a sus padres y familiares y además integrarse a las actividades del Club de Huasos Antihuala de la cual es socio. Por esa pasión que le atrae, viajó especialmente para participar activamente en la Tercera Fiesta Huasa, retornando en los próximos dias a la tierra que lo cobija, con el corazón enchido de emoción, luego de haber disfrutado con su familia, sus amigos y no olvidar por sobre todo sus costumbres y tradiciones.
En la fotografía, Concejales Gabriel Peña , Wladimir Fernández, junto a Miguel Medina, presidente del Club de Huasos Antihuala y el pequeño Ángel Medina Cea.
Wladimir Fernández y Miguel Medina
lunes, 21 de enero de 2013
Con gran éxito finalizó la Tercera versión de la Fiesta huasa de Antihuala.

Esta actividad permitió que chicos y grandes participaran en diversas actividades tales como competencias en juegos tradicionales y bailes de cueca entre otros.
Tanto el alcalde de la comuna, Jorge Fuentes como la Gobernadora de Arauco Flor Weisse y el diputado Iván Norambuena, se mostraron felices, ya que el tanto el gobierno regional y la Alcaldía apoyaron la actividad y hoy ven el alto nivel con que se desarrolla, lo cual es un aporte a la cultura y el turismo de la provincia de Arauco.
Entre las agrupaciones musicales y conjuntos merecen destacarse que participaron el Dúo Arauco de Antihuala, que viajó desde Copiapó para estar presente en el escenario. En la competencia de cueca el conjunto Folclórico valle Hermoso de Cayucupil, Además, estuvieron la Academia de Cueca Trinar de espuelas de Los Älamos, Conjunto Folclórico Trihueco de Los Álamos, Los Mingaqueros de Arauco, Tierra Amada de Renaico y Los Quatreros del folclor de Arauco que con gran éxito lograron hacer bailar a todo el mundo en la Peña Folclórica que se desarrolló el sábado por la noche.
Conviene destacar la participación de nueve clubes de huasos de la provincia de Arauco, con más de 80 socios, que llegaron hasta el lugar, quienes participaron en juegos ecuestres y movimiento a la rienda, siendo premiados los más destacados, incluyendo un reconocimiento a los clubes participantes.
Conviene destacar la participación de nueve clubes de huasos de la provincia de Arauco, con más de 80 socios, que llegaron hasta el lugar, quienes participaron en juegos ecuestres y movimiento a la rienda, siendo premiados los más destacados, incluyendo un reconocimiento a los clubes participantes.
Miguel Medina, presidente del Club de Huasos, junto a sus socios, se manifestaron muy satisfechos del éxito del evento, preocupados desde ya de brindar el próximo año un espectáculo similar o superior a la fecha, considerando lo que fue este año, donde asistieron durante los dos días más de 4000 personas.
Autoridades probando la chicha en cacho
Clubes de huasos preparándose paara el desfile por la cancha de carrera.
Stand de gastronomía
Conjunto Trihueco
Conjunto Tierra amada de Renaico
Locutor: Patricio Peña, profesor de gran experiencia en este tipo de espectáculos folclóricos.
( pronto más fotografías ...)
sábado, 19 de enero de 2013
Hoy parte la 3a. Fiesta Huasa Antihuala 2013
Todo listo para recibir a los cientos de visitantes que
llegarán desde diversos lugares de la provincia, expresó esta mañana el
presidente del Club de Huasos Antihuala, Miguel Medina, que junto a sus integrantes han preparado por
meses esta fiesta campesina. En esta oportunidad, la organización cuenta con el apoyo del
Gobierno Regional del Bío-Bío que en Agosto del año pasado aprobó un
presupuesto de tres millones ochocientos mil pesos, más un aporte de Municipio
local, que recibieron en la semana pasada, con lo cual han mejorado la
parrilla de artistas y por primera vez, considera la participación mayoritaria de vecinos (microempresarios informales) del sector de Antihuala, Temuco Chico, La Araucana que dispondrán de comidas típicas y artesanos
de este sector, que tendrán por primera vez la oportunidad de dar a conocer lo que hacen.
La actividad comenzará alrededor de las 13:30, con la
inauguración oficial esperando una alta participación de visitantes. La
actividad se desarrolla en un amplio espacio de 4 hectáreas dentro de la Hijuela Pitrinco, Antihuala
Leer el detalle del programa de actividades AQUI:
miércoles, 16 de enero de 2013
Tour de mar a cordillera realizaron microempresarios de la comuna, con el fin de desarrollar futuros proyectos turísticos.
Un recorrido por nuestra comuna de Los Álamos, junto a ideas y proyecciones que prometen un futuro promisorio.
Con
el fin de reconocer los diversos lugares de interés turístico de la comuna de Los Álamos, una delegación de
doce microempresarios, encabezados por el Presidente de la Cámara de Turismo don
Francisco Ojeda Chain, acompañados del gerente del Programa PTI (Programa Territorial Integrado
de Turismo)
de la Corfo don Javier González y la Encargada de Turismo Comunal Guadalupe Guzmán, realizaron el pasado jueves 10 del presente, un recorrido por los diversos
puntos de la comuna que son parte del
patrimonio histórico cultural y turístico que es necesario conocer, con el fin
de ir identificando los lugares más destacados e ir conformado un mapa que permita difundir nuestras potencialidades y a futuro lograr una mayor inversión atrayendo a inversionistas y operadores turísticos, que potencien
la actividad en nuestra comuna de Los
Álamos, en particular.
El recorrido en vehículo municipal, se inició
en el vado Las Rosas del río Cupaño,
lugar por donde cruzó el Conquistador de Chile Pedro de Valdivia en 1554, luego
de pernoctar en el lugar, antes de morir en la batalla de Tucapel. El viaje se
continuó por la localidad de Sara de Lebu, donde se visitó el cementerio donde se encuentran sepultados
los restos del jesuita Mariano Campos Menchaca, quien misionó entre los
mapuches entre los años 1953 y 1980 aproximadamente y escribió dos libros: “Nahuelbuta” y “Por senderos
araucanos.” donde cuenta la historia de este
pueblo.
El viaje se continuó
por el nuevo camino que une Sara de Lebu y Ranquilco. El retorno
se hizo al camping ubicado al costado
del Río Pangue, que tiene justo al lado impresionantes dunas donde se pueden
desarrollar importantes actividades. En nuestro retorno pasamos por la Laguna de Pangue, otro espejo de agua que podemos reconocer como un lugar de hermosas vistas que puede ser explotado turísticamente. Posteriormente la delegación cruzó por el Paso Los
Negros, llegando a la Laguna Antihuala,
lugar que para muchos de los integrantes de la delegación era
desconocido. Este lugar tiene un antecedente histórico, ya que constituye parte
de Pilmaiquén las tierras del Toqui Caupolicán, donde fue apresado en el sector, luego del intento
fallido de atacar el Fuerte Tucapel. En estos territorios fue apresado Caupolicán en la Batalla de
Antihuala del 5 de Febrero de 1558. Estos hechos y otros hitos históricos fueron comentados por el profesor Humberto
Mendoza, quien fue invitado en esta ocasión. Entre la delegación, fueron
varios más que aportaron saberes, con los cuales se podrá ir construyendo la
historia de la comuna.
Pasado el mediodía, la delegación bordea el valle y río Caramávida para llegar a San Alfonso, lugar donde hubo un aserradero hace
más de 50 años atrás, donde funcionó la administración de los aserraderos que instaló
la empresa maderera BIMA, entre los años 1949 y 1967, quien extrajo gran parte
del nativo, especialmente araucarias, hasta que ésta se declaró monumento
natural en el año 1967 y la empresa se retiró del lugar, incluyendo la fábrica
de maderas de Antihuala, realizando un gran remate de sus bienes.
Con la impresionante
vista de un paisaje cautivante, que fue observado además, por un operador
turístico de Buenos Aires, Argentina, que también integraba la delegación, por la ruta hacia Trongol Alto, se llegó a una
de las más importantes reserva de bosque nativo, perteneciente a Forestal
Mininco, formado por alrededor de 12.500 hectáreas, siguiendo el camino a
través de las altas cumbres del Nahuelbuta. Entre araucarias, güalles, raulí, mañío, etc., pudimos
encontrarnos con la “Piedra del Puma” y
de “Mañungo”, importantes formaciones rocosas, con extraordinaria visión sobre la Cordillera de Nahuelbuta, que son parte de nuestra Comuna
de Los Álamos. Muy cercano está la “Piedra del Queso” o también llamada “de la
Cruz”, por la importante marca que tiene en su centro, que pertenece a la
Comuna de Curanilahue. A tan solo 3 kilómetros de estas piedras logramos llegar hasta donde don Juan Vergara, una de las pocas casas que hay en la cordillera, ubicada a unos 50 kilómetros de Caramávida. En su hogar
encontramos una cordialidad única de parte de su familia, quienes como siempre
atienden público, que visita el sector. Lo sorprendente fue confirmar con el dueño de casa, que este territorio es parte de la comuna de Los Álamos y que el
nacimiento del río Trongol está muy cerca, pasando el límite comunal tan solo a 500 metros. En la conversación supimos que esta familia
recibe ayuda de la Municipalidad de Curanilahue para su desarrollo turístico,
esperanzados que la comuna de Los Álamos, alguna vez le tienda la mano.

La incorporación del
turismo como ámbito de gestión municipal es, probablemente, una de las
dimensiones y competencias más novedosas y prometedoras del desarrollo local, ya que una buena gestión turística puede
reportar recursos económicos y beneficios culturales estimables. En este
contexto, el municipio con estas primeras gestiones puede responder a la demanda ciudadana realizada
por tantos años y participar activamente en este impulso, valorizando los
atractivos naturales y culturales que se cuentan.
Es evidente que la
municipalidad no es la única responsable del desarrollo turístico comunal, ya
que aquí son muchas otras personas las que intervienen –directa o
indirectamente-, como actores sociales, comerciantes, empresarios turísticos y
servicios públicos. Sin embargo, el municipio no puede renunciar a su rol
orientador de la actividad.
Ante la alta
expectativa creada con la nueva administración municipal, se espera que sean las autoridades las que deben crear
las condiciones para atraer a los visitantes y a los empresarios turísticos
locales y externos.
Luego de este recorrido, nos podemos dar cuenta la Comuna de
Los Álamos tiene un alto potencial en bruto que es necesario explotar creando el “producto turístico” de la comuna, en particular, y de la
zona, en general; integrando no sólo los recursos turísticos naturales, sino
también servicios, equipamiento e infraestructura necesaria y básica.
Para ello, la comuna cuenta con diversos elementos, tales como:
- El
mar en los sectores de Pangue y
Ranquilco.
-
Un importante territorio de dunas junto al mar
- Ríos
Trongol, Cupaño, Pilpilco y Caramávida
.-Lagunas Antihuala y Pangue.
-
Cordillera de Nahuelbuta, con una importante reserva de bosque nativo.
-
Lugares de hechos históricos.
- Microempresarios
emprendedores.
- Restaurantes
y cabañas.
- Comercio
- Lugar
para realizar campings y cabalgatas.
- Elementos
culturales del campo chileno.
- Fiestas
tradicionales.
Con el fin de mejorar, proponemos realizar diversas
actividades. Entre ellas:
1.-
Crear una oficina de informaciones turísticas en el cruce de Cerro Alto.
2.-
Realizar un cronograma de actividades del año y difundirlo ampliamente.
3.-
Incluir a la cultura mapuche, en algunos eventos.
4.-
Recuperar la Casona Eyheramendy, para construir allí un Museo, ya que un pueblo
sin historia, no puede construir su futuro.
5.
Después del éxito de la Primera Feria Artesanal y Turística de Los Álamos y la
Segunda Feria Huasa que se realizó en
Antihuala el año pasado, crear otras actividades, como por ejemplo: “La Fiesta de las cavas de papa”.
6,.
Crear un Teatro Cultural en Los Álamos y un anfiteatro al aire libre en Antihuala, en terrenos de la Oficina
Municipal, ya que se dan las condiciones, para pequeños eventos.
7.-
Instalar señaléticas de los hitos
históricos, acompañándolos de una pequeña la lectura que explique la razón.
8.-
Darle importancia al patrimonio de las
casas antiguas de Caramávida y otras que merecen rescatarse.
9.-
Establecer contacto con los diversos medios de comunicación, para dar a conocer nuestra comuna.
10.-
Instalar un mapa caminero a la entrada
de la Comuna tanto en el sector norte y sur.
11.-
Identificar el territorio comunal en lo alto de la Cordillera, con un letrero tallado en
madera, que indique Bienvenido a la Comuna de Los Álamos.
12.-
Realizar anualmente campeonato de canotaje en la laguna Antihuala o de Pangue.
13.-
Mejorar las ofertas de las cabañas y restaurantes, estableciendo alianzas con
otras empresas del sector, ofreciendo descuentos.
14.-
Potenciar en los colegios, el conocimiento
de nuestra historia local para que
puedan explicárselas a los afuerinos. Agregar a ello, un recorrido con delegaciones de alumnos por los diferentes sectores de nuestra comuna, junto a un profesor guía.
15.- Instalar locales en carretera
que se dediquen a vender productos típicos, tales como sopaipillas, harina tostada, tortilla, mote con huesillo, murtilla,
changles, digüeñes, piñones, castañas, nalcas, etc.
16.- Reunir a los jóvenes estudiantes universitarios y profesionales que estudian o trabajan fuera de
la comuna, para que aporten con ideas para el crecimiento de nuestra comuna.
17.- Realizar seminarios o foros.
18.- Destacar a famosos que han nacido en la Comuna, como por ejemplo, el pintor
Julio Escámez Carrasco, que nació en Antihuala.
19.- Intentar recuperar como patrimonio el lugar de Las Lajas, donde
funcionó una planta hidroeléctrica y la estación de ferrocarriles de Antihuala, donada por la Alianza paara el Progreso, después del terremoto del 21 de mayo de 1960.
20.- Recuperar el patrimonio de Pilpilco (otrora pueblo minero) estableciendo un sendero que
vaya indicando principales hitos del lugar (entrada a la mina, escuelas,
piscina, oficina).
El turismo como actividad económica puede generar enormes beneficios
para la comuna, a condición de que éste se planifique y se desarrolle,
preparándose para recibir al potencial de turistas que debieran comenzar a
llegar, luego que se termine de construir la nueva ruta P-160, con cuatro
pistas.
El trabajo de los microempresarios unidos a los cambios introducidos por
el turismo en el sistema comunal, pueden dar esperanzas de un mejor futuro a
esta área, de la industria sin chimenea, que tiene un futuro promisorio.
jueves, 10 de enero de 2013
Aprueban fondos para “Reposición y mejoramiento estadio municipal de Los Álamos"

En sesión presidida por el Intendente Víctor Lobos del Fierro, Consejeros Regionales aprobaron el proyecto “Reposición y mejoramiento estadio municipal de Los Álamos”, por más de 759 millones de pesos.
El lugar existente no cuenta ni reúne las condiciones necesarias
aptas para la práctica del deporte, pues se trata de una cancha de
tierra con cierros perimetrales de albañilería, por lo que con este
proyecto se considera la implementación de una cancha de pasto
sintético, graderías, pista atlética de ceniza, portal de acceso,
camarines, sala multiuso deportiva, oficina de administración, baños,
primeros auxilios y bodega, además de torres de iluminación con 9 focos,
cierres perimetrales y obras complementarias.
“Agradecemos a nombre de la comuna la aprobación de este proyecto y
en especial a los tres Consejeros Regionales que representan a la
provincia de Arauco. En nombre de los dirigentes sociales y deportivos
que me acompañan, muchas gracias por la aprobación de este importante
proyecto”, indicó Jorge Fuentes Alcalde de la comuna de Los Álamos,
presente en la sesión del Core.
En la comuna más de 3000 personas practican deportes, con importantes
instituciones como la asociación de fútbol y sus 17 clubes, jugándose
cerca de 221 partidos al año, además de otro tipo de actividades.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)