Nacional de Fútbol Sub 14
jueves, 28 de enero de 2010
Defunción
miércoles, 27 de enero de 2010
Pre-temporada de canotaje en laguna Antihuala

En esta oportunidad vinieron 30 jóvenes, entre varones y damas, entre 8 y 20 años, dependientes de la Escuela de Canotaje de Lebu, que se reunieron con 16 deportistas de la Escuela de Canotaje de Antihuala (Escuela Orlando Delgado), lo cuales estuvieron realizando una etapa de preparación, control y acondicionamiento físico, más natación en la laguna de Antihuala, preparándose para las próximas competencias.
La Asociación Leufu, agrupa a la Escuela de Canotaje del Departamento de Educación de Lebu, Escuela de Canotaje de Antihuala (Los Álamos) y la Escuela de Canoas y Kayak de Tubul (Arauco),la cual ha tenido destacada participación en diversos campeonatos Provincial, Regional y Nacional, donde han sido varios los que han ocupado lugares destacados.
La Asociación Leufu es dirigida por el instructor Jorge Aranda, oriundo de esta localidad, actualmente profesor de Educación Física en el Liceo Mariano Latorre, quien estuvo por primera vez con su grupo de deportistas en febrero 2005 (leer noticia aquí), quien no ha dejado de volver a este lugar, que considera muy adecuado para que los jóvenes puedan practicar este deporte, que requiere mucha fuerza muscular y ganas de divertirse junto al agua.

lunes, 25 de enero de 2010
Antihuala y su historia maderera

Humberto Mendoza
Antihuala tiene una tradición maderera que se mantiene hasta hoy día, ya que son varias las empresas que se han instalado posteriormente, después que estuvo aquí la empresa BIMA, que fue la más importante de la provincia de Arauco.
En la cordillera de Nahuelbuta, los primeros aserraderos que se dedicaron a explotar la madera nativa pertenecieron a la Empresa Bosques El Sol de don Eduardo Morales. Después le siguió Maderas Hernández de don Dionisio Hernández. Ambas empresas embarcaban la madera en la estación de ferrocarriles de Cañete.
Finalmente la empresa de los Hernández fue comprada por Bosques e Industrias Madereras (BIMA) una empresa formada por 120 socios con capitales chilenos y españoles, que instaló una barraca en Antihuala, alrededor del año 1949. Esta empresa además, tenía instalaciones en Lo Espejo (hoy Región Metropolitana) y en el sur en Paimún, Alucena, Cherquenco y Puerto Montt.
La empresa BIMA que se mantuvo hasta el año 1967, llegó a instalar 25 aserraderos, durante el tiempo que permaneció en la cordillera. De ellos, simultáneamente funcionaron, a lo menos nueve. Los nombres fueron El Mirador, El Canelo, Los Pinos, Santo Domingo, Los Mallines, El Overo, El Diamante, San José, San Vicente, San Alfonso, el 23 Casas Viejas, Puesto de Tabla, Cuero de Vaca, El Radal, El Seis, Chacal Culli, Don Ángel y Don Danilo, entre otros.
Para hacer funcionar los aserraderos, se utilizaban potentes locomóviles, máquinas a vapor, que se hacían funcionar haciéndole fuego a la caldera, con la misma cantonera que salía del banco.
Las familias vivían en los “burros”, pequeños rucos construidos con cantonera. Para la alimentación la empresa les entregaba a los trabajadores la llamada “pulpería” (mercadería a cambio del trabajo realizado).
En el año 1967, al declararse el pino araucaria “monumento natural”, se prohibió su explotación, razón por la cual BIMA, cerró su empresa.
sábado, 23 de enero de 2010
Desde Brasil, pasó por Antihuala

Luego de conocer diversos lugares de la región y de nuestra provincia de Arauco en particular, le solicitamos que nos contara por escrito, su visión de nuestro país, a lo que Natasha accedió gentilmente manifestando:
“no Chile fui muito bem recebida e acolhida. Me encantei com os lugares visitados e com os chilenos. Percebi que em cada regiao existe uma cultura particular, nisso se assemelha ao Brasil, que possui várias culturas em um único país. O que me surpreende aqui é o relevo, muito diferente do meu país, por onde se olha se vê cordilheira.”
Llevado al traductor podemos entender que nos dijo:
"En Chile he sido muy bien recibida y aceptada. He estado encantada con los lugares visitados y los chilenos. Me he dado cuenta que en cada región hay una cultura particular, siendo similar al Brasil, que tiene diversas culturas en un solo país. Lo que me sorprende aquí es el relieve, por ser muy diferente a mi país, donde usted mire se ven las montañas".
martes, 19 de enero de 2010
Banda Ancha, una necesidad imperiosa para Antihuala.

viernes, 15 de enero de 2010
Leyenda: "María Burdiles"
Por Francisco Ruiz Burdiles, escritor de Curanilahue

domingo, 10 de enero de 2010
Eugenio Salas Olave

miércoles, 6 de enero de 2010
Ranita de Darwin en Hijuela Pitrinco

domingo, 3 de enero de 2010
Corte de luz afectó toda la noche a gran parte de la provincia de Arauco

viernes, 1 de enero de 2010
Consejeros Regionales aprobaron importantes proyectos de agua potable rural
