Nacional de Fútbol Sub 14
SOMOS EL PRIMER DIARIO ELECTRÓNICO CIUDADANO DEDICADO A ANTIHUALA, TEMUCO CHICO, LA ARAUCANA Y CARAMÁVIDA, QUE INCLUYE ADEMÁS, NOTICIAS DE LA COMUNA DE LOS ÁLAMOS, PROVINCIA DE ARAUCO, REGIÓN DEL BÍO-BÍO, CHILE. CREADO EL 1° DE JUNIO DE 2009.
viernes, 27 de julio de 2012
lunes, 23 de julio de 2012
A punto de entregarse nuevo puente Caramávida.
Acceso al puente Caramávida N° 1
A punto de entregarse se encuentra el nuevo puente sobre el río Caramávida, de la Ruta P-508.
La obra del Ministerio de Obras Públicas, se inició en Octubre del año 2011, a cargo de la empresa constructora de Carlos García Gross Ltda y tuvo una duración de 8 meses. Dentro de sus características, está el ser un puente antisísmico, realizado en material concreto, incluyendo paso peatonal y defensas ante avalanchas.
En conversación con trabajadores, ellos nos manifestaron que la obra se
entregará dentro de los próximos días. Sin embargo, ya se encuentra en
condiciones de ser utilizada, para cruzar hacia el villorio de
Caramávida y San Román.
Nuevo puente Caramávida
Defensas del puente
Trabajadores de la empresa Carlos García Ltda.
viernes, 20 de julio de 2012
Comunicamos fallecimiento

Nuestras condolencias a la Familia Carrillo Schneider.
Participa en la primera consulta ciudadana del MOP

La invitación es entonces a que participemos y votemos por los nuestros acá: www.consultamop.cl
DICE EL MOP:
Como Ministerio de Obras Públicas, nos interesa escuchar a todas las personas. Dejamos de ser “constructores de obras” para convertirnos en “prestadores de servicios de infraestructura enfocados en la personas”. Por eso queremos contarte qué estamos haciendo en tú región, que conozcas nuestro trabajo y cómo te beneficia y que nos cuentes qué opinas.
La Primera Consulta Ciudadana de Obras Públicas dará a todos quienes quieran participar la posibilidad conocer y dar tu opinión respecto de las cinco obras más relevantes para su región. Esto es inédito en nuestro país: el Ministerio de Obras Públicas muestra de forma directa cuáles son las obras en las que estamos trabajando y da la posibilidad a las personas de dar su opinión sobre lo que hemos proyectado para la próxima década.
Las obras presentadas en esta consulta son un “plan de acción” del MOP al que queremos agregar “tu opinión” para saber cuáles son los proyectos de mediano y largo plazo que consideras mas importantes para materializarse en la próxima década.
La ley 20.500 sobre “Asociaciones y Participación Ciudadana en la Gestión Pública”,http://www.consultamop.cl/wp-content/themes/consulta-ciudadana/uploads/Ley-20500_16-FEB-2011.pdf en su Título IV, sugiere la realización de consultas ciudadanas de manera informada, pluralista y representativa, en todo lo que dice relación con políticas, planes, programas y acciones de los Órganos de la Administración del Estado.
La “Primera Consulta Ciudadana del MOP” se sustenta en la elaboración de los “Planes Regionales de Infraestructura y Gestión del Recurso Hídrico”, que son una “carta de navegación”, respecto a las necesidades de infraestructura que tienen cada una de las regiones para el mediano plazo.
¿Cómo se desarrollan las Obras del MOP?
Para ver materializado un proyecto del Ministerio de Obras Públicas existen una serie de etapas que debe atravesar desde que surge la necesidad de solución a un determinado déficit de infraestructura y los tiempos varían según su tipo o envergadura.
Las etapas que se deben sortear son diversas: estudios, factibilidad, diseño y construcción. En paralelo, se debe solicitar la Rentabilidad Social al Ministerio de Desarrollo Social que consiste en la validación o justificación económica de la realización del proyecto.
Dependiendo de la etapa en la que se encuentre un proyecto, este tomará más o menos tiempo en su desarrollo. Por ejemplo, un proyecto que existe sólo en idea, se demorará más que aquella obra que ya cuenta con su diseño.
Dependiendo de la envergadura del proyecto, la etapa de diseño y construcción puede tardar tres años para un proyecto simple y perfectamente puede ser 6 años cuando hablamos de proyectos de mayor complejidad como la Carretera Austral o el Puente Chacao.
El tipo de proyecto es otra variable que incidiría en su concreción. Por ejemplo un camino básico o un APR, proyectos mayormente estandarizados en sus procesos, demorarán considerablemente menos que una ruta concesionada como las obras del Plan Santiago Centro Oriente.
Queremos que participes. Ministerio de Obras Públicas, “Obras que Unen Chilenos”. Gobierno de Chile.
DICE EL MOP:
Como Ministerio de Obras Públicas, nos interesa escuchar a todas las personas. Dejamos de ser “constructores de obras” para convertirnos en “prestadores de servicios de infraestructura enfocados en la personas”. Por eso queremos contarte qué estamos haciendo en tú región, que conozcas nuestro trabajo y cómo te beneficia y que nos cuentes qué opinas.
La Primera Consulta Ciudadana de Obras Públicas dará a todos quienes quieran participar la posibilidad conocer y dar tu opinión respecto de las cinco obras más relevantes para su región. Esto es inédito en nuestro país: el Ministerio de Obras Públicas muestra de forma directa cuáles son las obras en las que estamos trabajando y da la posibilidad a las personas de dar su opinión sobre lo que hemos proyectado para la próxima década.
Las obras presentadas en esta consulta son un “plan de acción” del MOP al que queremos agregar “tu opinión” para saber cuáles son los proyectos de mediano y largo plazo que consideras mas importantes para materializarse en la próxima década.
La ley 20.500 sobre “Asociaciones y Participación Ciudadana en la Gestión Pública”,http://www.consultamop.cl/wp-content/themes/consulta-ciudadana/uploads/Ley-20500_16-FEB-2011.pdf en su Título IV, sugiere la realización de consultas ciudadanas de manera informada, pluralista y representativa, en todo lo que dice relación con políticas, planes, programas y acciones de los Órganos de la Administración del Estado.
La “Primera Consulta Ciudadana del MOP” se sustenta en la elaboración de los “Planes Regionales de Infraestructura y Gestión del Recurso Hídrico”, que son una “carta de navegación”, respecto a las necesidades de infraestructura que tienen cada una de las regiones para el mediano plazo.
¿Cómo se desarrollan las Obras del MOP?
Para ver materializado un proyecto del Ministerio de Obras Públicas existen una serie de etapas que debe atravesar desde que surge la necesidad de solución a un determinado déficit de infraestructura y los tiempos varían según su tipo o envergadura.
Las etapas que se deben sortear son diversas: estudios, factibilidad, diseño y construcción. En paralelo, se debe solicitar la Rentabilidad Social al Ministerio de Desarrollo Social que consiste en la validación o justificación económica de la realización del proyecto.
Dependiendo de la etapa en la que se encuentre un proyecto, este tomará más o menos tiempo en su desarrollo. Por ejemplo, un proyecto que existe sólo en idea, se demorará más que aquella obra que ya cuenta con su diseño.
Dependiendo de la envergadura del proyecto, la etapa de diseño y construcción puede tardar tres años para un proyecto simple y perfectamente puede ser 6 años cuando hablamos de proyectos de mayor complejidad como la Carretera Austral o el Puente Chacao.
El tipo de proyecto es otra variable que incidiría en su concreción. Por ejemplo un camino básico o un APR, proyectos mayormente estandarizados en sus procesos, demorarán considerablemente menos que una ruta concesionada como las obras del Plan Santiago Centro Oriente.
Queremos que participes. Ministerio de Obras Públicas, “Obras que Unen Chilenos”. Gobierno de Chile.
miércoles, 18 de julio de 2012
Choque entre camioneta y camión
La imprudencia de una camioneta que intentó adelantar según testigos, fue la causa de un accidente vehicular que ocurrió alrededor de las 10:10 horas, en la ruta P-60, casi frente a la posta de Antihuala.
La camioneta Toyota patente DS-RF 44, en circunstancias que quería adelantar, en lugar prohíbido enfrentó al camión CJ-YV 54, (chofer con domicilio en Temuco Chico), de la empresa transportista TSP, que venía vacío desde Tres Pinos a Cañete. Solo la camioneta sufrió daños, sin que hayan accidentados.
Carabineros se encuentran en el lugar, para establecer las responsabilidades.
martes, 17 de julio de 2012
Al Sur del mundo: Parque Nacional Nahuelbuta
Revisando videos encontramos este reportaje que corresponde al programa: "Al Sur del mundo" dedicado al Parque Nahuelbuta, para el canal 13 de la Pontificia Universidad Católica de Televisión, en la década de los ochenta.
Este parque que si bien pertenece administrativamente a la Región de la Araucanía, tiene una parte en la Región del Bío-Bío y aparte de tener acceso por Angol, también lo tiene por Cayucupil, siendo para los más aventurados también posible por Caramávida, pasando por Pillém-pillem.
Todo estos lugares, fueron ampliamente conocidos por numerosas familias que vivieron en la cordillera en la época en la existíó BIMA, la empresa maderera que explotaba el pino araucaria. Recordemos que para evitar la explotación del pino araucaria éste fue declarado patrimonio natural, en el año 1967.
Vea este reportaje que nos entrega una visión de toda la flora y fauna que existe en dicho parque.
Todo estos lugares, fueron ampliamente conocidos por numerosas familias que vivieron en la cordillera en la época en la existíó BIMA, la empresa maderera que explotaba el pino araucaria. Recordemos que para evitar la explotación del pino araucaria éste fue declarado patrimonio natural, en el año 1967.
Vea este reportaje que nos entrega una visión de toda la flora y fauna que existe en dicho parque.
viernes, 13 de julio de 2012
Sábado 14: Bingo Solidario Bailable
Este fin de semana deberá quedar demostrada la solidaridad de los antihualinos y alrededores con un vecino que padece de un tumor benigno al cerebro, el cual deberá ser operado lo antes posible.
Con el fin de darle un apoyo, a la familia de don José Eliecer Paine Antileo, los vecinos de Antihuala, podrán asistir a un bingo bailable, organizado por sus familiares, con el fin de reunir fondos, que le permita costear la delicada operación. El valor del Bingo es de $ 2.000, lo que le dará lugar a ganar muy buenos premios.
El Bingo Bailable, con música en vivo, se realizará el Sábado 14 de Julio, desde las 19:00 horas en el Casino de la Cancha de Carreras "La Libertina", ubicada en la Hijuela Pitrinco de Antihuala.
jueves, 12 de julio de 2012
Hermoso paisaje de nuestra cordillera de Nahuelbuta
El intenso frío con bajas temperaturas, ha llevado a que nuestra cordillera de Nahuelbuta, ofrezca por estos días estos paisajes maravillosos, que se pueden ir a observar, saliendo desde Antihuala por Caramávida, por camino ripiado que le permite llegar a Don Alfonso, continuando hacia el sector llamado Tres Pinos, donde es posible comenzar a ver un paisaje con vegetación nativa y continuar hacia Trongol Alto. Para ello y por seguridad es mejor que realice el viaje en un 4x4, según me comentaba Rodrigo Reyes, el encargado de Cultura de la Municipalidad de Los Álamos, que junto a otras personas registraron estas fotografías el martes 5 de julio del presente año. Esto está alrededor de unos 40 a 50 kilómetros desde nuestra localidad.
Y si no puede ir, confórmese con observar estas maravillosas fotografías, de un paisaje poco común de nuestra cordillera que está tan cercana.
martes, 10 de julio de 2012
Editorial: Mal estado de Sede Comunitaria.
En la línea de la dignidad que se merecen los vecinos de Antihuala, llama la atención el mal estado del local de la Sede Comunitaria, que desde hace unos 10 años atrás además, dedica espacio a una Biblioteca Comunitaria que facilita libros y también a una Oficina de
Orientación Social a cargo de la Municipalidad de Los Álamos.
La actual Sede Comunitaria fue construida aproximadamente en el año
1982, siendo Alcalde de la Comuna don Rafael Lama Benavides, con el fin de servir a todas las
organizaciones sociales. Si bien tradicionalmente fue usada por la Junta de
Vecinos N° 13 de Antihuala, actualmente se
nota la inercia de dicha organización, producto de las
disputas por los cargos causada por algunas personas que quieren ser dirigentes
vitalicios y ya no tienen nada que hacer.
Como Oficina de Orientación Social, creada por el actual Alcalde de la Comuna don Lautaro Melita, el mismo, se hace presente en el lugar todos los días viernes,
para atender las consultas de los habitantes. Si no viene la primera autoridad, se hace presente
don Gonzalo Fuentes, Encargado de Dideco o don Esteban Candia, quienes atienden
a las personas, que generalmente llegan a la oficina por necesidad de trabajo, o para solicitar alimentos, frazadas o
colchonetas, según nos manifestó Verónica Beltrán, encargada de dicha oficina. Los días Martes, atiende la Asistente Social,. Srta.
Mariela Tiznado, a partir de las 11.30 horas, para atender situaciones
similares a lo del día viernes, atiendiéndose en cada oportunidad un promedio de 7 a 15 personas. Durante la semana la oficina atiende ininterrumpidamente de 9:00 a 18:00 horas.

Consultado el departamento de Obras, este informó que
se encuentra en proyecto una nueva Sede para Antihuala, para lo cual se ha postulado al
FRIL (Fondo Regional de Iniciativa Local), sin que hasta la fecha el proyecto tenga
observaciones, lo que indica que no ha sido revisado por el Consejo Regional y por tanto, seguramente
van a pasar muchos años, en que se logre su financiamiento, si ningún Concejal,
ni autoridad logra que sea patrocinado por algún Consejero Regional, para que
sea apurado y pueda concretarse su ejecución.
De esta manera, la construcción de un nuevo edificio para la Sede Comunitaria de Antihuala, pasará a formar parte del listado de proyectos en espera, que no se concretan para el sector y que siguen manteniendo en la postergación a esta importante localidad.
Finalmente, sugerimos que, a lo menos, debieran colocarse los vidrios necesarios, para no hacer de este un lugar lúgrube, poco digno para que la primera autoridad comunal reciba a sus vecinos.
lunes, 9 de julio de 2012
Te ayudamos: Observa si eres beneficiario del Bono Solidario de Alimentos.
En la cuenta pública del pasado 21 de Mayo, el Presidente Sebastián
Piñera anunció la entrega del Bono Solidario de Alimentos, que tiene
como objetivo aminorar el impacto del alza en el precio de los
alimentos para las familias más vulnerables.
Se trata de un bono de $40.000 por familia y de $7.500 adicional por menor de 18 años dentro de la familia.
Requisitos
- Estar recibiendo la Asignación Social durante junio de 2012 y contar con una Ficha de Protección Social al 31 de marzo de 2012.
- Haber recibido el Subsidio Único Familiar al 31 de diciembre de 2011 y contar con Ficha de Protección Social a la misma fecha
- Su familia debe ser beneficiaria de la Asignación Familiar y/o Maternal al 31 de diciembre de 2011 y contar con Ficha de Protección Social a la misma fecha
Si quieres saber si eres beneficiario del BONO SOLIDARIO DE ALIMENTOS, lo puedes saber ingresando desde acá en forma directa al siguiente LINK: http://bonoalimentos.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/
domingo, 8 de julio de 2012
Nuevo servicio de Distribuidora de gas.
Desde hace un par de días, la Distribuidora de Gas Abastible de doña Sara Gajardo Castro, tiene un nuevo servicio de atención, ya que cuenta con una flamante camioneta distribuidora, que le permite además de su puesto instalado en Almagro esquina Pedro de Valdivia, entregar el gas en el domicilio.
Los teléfonos para solicitar el gas son el 989 109 14 o el 879 259 65, con lo cual llegará oportunamente su esposo Carlos, a entregarle lo solicitado.
Felicitaciones por este nuevo emprendimiento.
sábado, 7 de julio de 2012
Emocionante último adiós a Henry Matamala
Escenas de profundo dolor, se vivieron en los funerales de Harry Gasnar Matamala Bueno (q.e.p.d.), uno de los once fallecidos trás el trágico accidente que ocurrió el miércoles en la mañana en la ruta Cañete Tirúa, a la altura del puente Lanalhue. Cientos de personas salieron muy temprano desde su hogar para enfilar hasta la capilla católica Cristo Rey de Antihuala y de ahí al cementerio de Los Álamos. También estuvieron presente entre las autoridades en la misa el Diputado Iván Norambuena, la Gobernadora provincial de Arauco sra. Flor Weisse, Feizal Azat y Franklin Liencura, estos últimos dos, concejales de la comuna.
Tanto en la misa, como en el cementerio, hubieron hermosas palabras e incluso aplausos, para despedir los restos mortales, del profesor, amigo y familiar, que con su calidad humana, se ganó el cariño de tantas personas, que le acompañaron hasta su última morada.
Entre ellos, habló un colega profesor de la Escuela Galvarino de Huentelolén, donde últimamente se desempeñaba. También uso de la palabra un antiguo colega y amigo de Lebu, su tierra de origen. Asimismo, en nombre de la familia habló su cuñado Mario Sáez Pinto, quien recordaba la calidad humana de una persona que se ganó el cariño de todos, pidiéndole al Señor le dé fuerza a su hermana María y sobrino Henry, que deben seguir viviendo con mucha fuerza, seguro que Harry Gasnar está en el cielo. El momento más conmovedor fue cuando habló su esposa, quien agradeció a Dios, por el marido que tuvo y que siempre le llenó de cariño, siendo un excelente esposo. Agradeció además, a todos por acompañarlos en este momento tan especial.

Muchos de los presentes en el cementerio de Los Álamos, que acompañaron a la familia no pudieron aguantar la pena y lloraron con gran dolor
en los instantes cuando el féretro ingresó al nicho que guardará los
restos de quien será recordado siempre por quienes lo conocieron de
cerca y por los que llegaron a valorarlo por su calidad humana, siendo una persona leal, transparente y bondadosa.
viernes, 6 de julio de 2012
Conductor de camión involucrado en accidente de Cañete quedó con arresto domiciliario
Manuel Araneda fue formalizado por cuasidelito de homicidio por las 11
víctimas del accidente y se acreditó que la licencia de conducir falsa
fue emitida en Quilpué.
Este mediodía fue formalizado el conductor del camión involucrado en el accidente de Cañete, que dejó a once personas muertas, quedando con arresto domiciliario.
Manuel Araneda fue formalizado por cuasidelito de homicidio, lesiones graves y menos graves e infracción a la Ley de Tránsito.
Por otro lado, en la audiencia se estableció que la licencia de conducir que portaba el imputado se emitió en Valparaíso y no en el municipio de Talcahuano.
La Fiscalía se impuso un plazo de 90 días para entregar un fallo sobre este caso.
SIAT entrega informe técnico
La Sección de Investigación de Accidentes en el Tránsito (SIAT) de Carabineros de la Prefectura de Concepción elaboró un informe sobre la causa basal del accidente carretero.
La Sección de Investigación de Accidentes en el Tránsito (SIAT) de Carabineros de la Prefectura de Concepción elaboró un informe sobre la causa basal del accidente carretero.
El jefe de la SIAT penquista, capitán Boris Yáñez, detalló que se realizó una prueba de resistencia de materiales "para establecer ya a cabalidad lo que sería la estructura que fue desalojada, que en este caso específico es el torna mesa, que se desaloja de la estructura y de las sujeciones de la plataforma de carga o del semi remolque que era transportado por el camión".
"Hablamos de una falla mecánica, pero también tenemos que corroborar el estado en que se encontraba este sistema de sujeción en el semi remolque que se desaloja de sus fijaciones, es el que se proyecta hacia la izquierda y una vez proyectado hacia la izquierda es el que tiene el impacto en forma frontal con el minibus", expuso el jefe de unidad.
Además, el capitán Yáñez explicó que "estamos verificando las condiciones en las cuales se encontraba este tipo de estructura, que es el torna mesa y cómo estaba el sistema de sujeción"
"La velocidad, el clima, el estado de la calzada va a ser considerado dentro del informe y son variables con las cuales nosotros trabajamos", dijo.
Familia antihualina afectada.
Mientras tanto, entre los familiares de los 11 fallecidos y los 15 heridos, se mantiene el sufrimiento, como es el caso de los familares de Henry Matamala Bueno (q.e.p.d.), entre ellos, su esposa doña María Sáez Pinto y su hijo del mismo nombre Henry, (estudiante universitario) vecinos de nuestra localidad, que recuerdan a un padre ejemplar y a un gran maestro de la escuela Galvarino de Huentelolén de la Comuna de Cañete, ampliamente reconocido por ser una persona muy cordial y bondadosa y que violentamente vió tronchada su vida, por un accidente que es tan repetitivo en nuestra provincia de Arauco, donde la presencia de camiones forestales, son un peligro vivo en nuestras carreteras.
Fallecimiento
En el día de ayer, luego de una prolongada enfermedad ha fallecido la abuelita Elvira Pilquimán Yevilao (q.e.p.d.) Sus restos están siendo velados en su casa habitación ubicada en calle 2° de Línea, en Temuco Chico.
Familia Huenupi Pilquimán, Huenupi Gimenez.
jueves, 5 de julio de 2012
Hoy en la tarde se trasladaron los féretros con víctimas de tragedia carretera
La tarde de este jueves comenzaron a ser retirados los
cuerpos de las víctimas de la tragedia carretera ocurrida al sur de
Cañete y que cobró la vida de 11 personas.
Desde el Servicio Médico Legal de Concepción se trasladaron los primeros
cuatro féretros de las víctimas, en igual número de vehículos para
trasladarlos, principalmente hasta Cañete.
Además, la caravana lo conformaban otros dos furgones con los
familiares de las víctimas, quienes no quisieron tener escolta policial
para realizar el trayecto.
Pasadas las 18:00 horas de este jueves, se entregaron el resto de los féretros, entre ellos el de nuestro vecino Henry Matamala Bueno, que fue recibido en Antihuala alrededor de las 21:00 horas por una multitud de vecinos, acompañados de pañuelos blancos. El velorio se efectúa a esta hora en la capilla de la Iglesia Católica del sector, siendo acompañado por cientos de personas, que están al lado de los familiares en estos momentos díficiles de dolor.
El funeral está contemplado para el día Sábado 7, al mediodía, que después de la misa se dirigirá al cementerio de Los Álamos, según lo informado por sus familiares.
El funeral está contemplado para el día Sábado 7, al mediodía, que después de la misa se dirigirá al cementerio de Los Álamos, según lo informado por sus familiares.
Tragedia del bus Cañete Tirúa enluta a familia de Antihuala
Fuente Emol y Canal 13
El accidente se produjo a la altura del puente Lanalhue. Entre las víctimas fatales hay dos menores de edad. Un total de 11 personas muertas y una veintena de heridos es el saldo del choque entre un camión que transportaba madera y un minibus, en la provincia de Arauco.
El accidente se produjo cerca del
mediodía de ayer miércoles, a la altura del puente Lanalhue en la ruta
P-70, que une las localidades de Cañete y Tirúa.
La información la confirmó a Emol el alcalde Jorge Radonich, quien se declaró "shockeado" por el accidente, sobre todo, "por ver tantos fallecidos y de la manera en que están entre los fierros".
Se
trata de cinco mujeres, cuatro hombres, una menor de edad y un
lactante, que habría sido encontrado entre los brazos de su madre.
"A
la hora del choque llovía muy fuerte, el carro del camión forestal se
descolgó e impactó al taxibus (de patente DRTS 11), desatando la
tragedia que nos tiene consternados y muy afligidos", señaló.
La colisión fue de tal magnitud que, a medida que pasan los minutos, se va clarificando la cifra de fallecidos.
De
hecho, previamente la gobernadora de la provincia de Arauco, Flor
Isabel Weisse, había dicho a este medio que las víctimas eran 10,
mientras que el director de la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi)
del Biobío, Gonzalo Arroyo, los cifraba en cinco.
El comandante de Bomberos de Cañete, Claudio Pérez, agregó a Emol
que "hay 20 personas con lesiones de distinta consideración", que
fueron derivados a los hospitales de Concepción y de la comuna.
Precisamente,
desde este recinto informaron que dos de los ocupantes del minibus se
encuentran en situación crítica, por lo que serán trasladados hasta la
capital del Biobío.
La gobernadora Flor Weisse, en tanto,
indicó que la totalidad de las personas lesionadas ya fue rescatada y
personal de rescate trabaja intensamente para sacar los cadáveres para
trasladarlos "en los próximos minutos al Instituto Médico Legal"
penquista.
"Intentaremos agilizar las gestiones de traslado
para que éste se realice lo más expedito que se pueda, para facilitar y
colaborar con las familias de las víctimas", agregó.
En cuanto a lo que nos afecta como comunidad, informamos que entre los muertos se encuentra Henry Matamala Bueno, de 64 años, profesor. Sus restos se encuentran en el Servicio Médico Legal en Concepción. El compromiso de la autoridad es entregar los restos a todos los familiares en el día de hoy Jueves.
Nuestras condolencias en especial a la familia Matamala Sáez. Mucha fuerza a todos sus familiares y al resto de los afectados de tan terrible tragedia.
Nuestras condolencias en especial a la familia Matamala Sáez. Mucha fuerza a todos sus familiares y al resto de los afectados de tan terrible tragedia.
domingo, 1 de julio de 2012
Bomberos Antihuala, celebran su día en agradable camaradería.
Con una cena de camaradería, los integrantes de la Segunda Compañía de Bomberos de Antihuala, junto a su directorio, celebraron su día, en el Cuartel que los cobija. Cerca de 20 voluntarios más invitados especiales participamos de esta actividad que permitió compartir anécdotas y una agradable conversación que permitió soñar y proyectarse en el futuro, con la esperanza de un mejor futuro para Antihuala y sus instituciones.

Desde nuestra redacción saludamos una vez más a quienes integran el cuartel como cuerpo activo y a quienes llevan adelante la tarea de administrar los destinos de la entidad, entendido que no es fácil. Les reiteramos, que ustedes cuentan con el apoyo de la comunidad, para que continuen adelante y soliciten el apoyo cada vez que lo necesiten, porque nosotros los necesitamos a ustedes. Este compañía no puede
desaparecer. Felicidades...!!
desaparecer. Felicidades...!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)